Después de tantos años de educación formal ¿alguna vez te preguntaste cuál es el objetivo de esa educación? Bueno, nuestro modelo educativo está influenciado, entre otras fuentes, en las investigaciones y teorías del pedagogo y psicólogo estadounidense John Dewey (1859-1952). En esta entrada analizaremos algunos puntos sobresalientes sobre su libro de 1916 llamado "Democracia y educación".
Dewey sostiene que el hombre utiliza su ambiente para subsistir y que por su finitud lo que sobrevive de los hombres son los grupos, no los individuos. En estos grupos hay adultos y no adultos y existe una distancia entre todo lo que saben los primeros y los segundos, esa distancia la salvamos mediante la educación. En la misma no solo se transmite lo ya sabido, sino también los objetivos y las aspiraciones del grupo. Tengamos en cuenta que los no adulos son tan dependientes que no podrían ni subsistir biológicamente sin la intervención de los adultos.
La escuela, sin dudas, es un medio para la educación, pero no el único ni el más importante, nos dice Dewey, ya que es mediante la comunicación que generamos la comunidad y la comunicación no es algo que solo suceda dentro de las aulas.
Hay un desafío que nuestras sociedades actuales tienen que las primitivas no tenían. En estas últimas se aprendía haciendo, por ende la distancia entre lo que se aprende y el mundo exterior era inexistente. Hoy corremos el riesgo que se disocie lo que aprendemos en la escuela con el mundo externo, dado que aprendemos tantas cosas y a veces con tanta abstracción.
Para educar, sostiene el pedagogo estadounidense, es necesario un ambiente donde el educado participa. Así, se diferencia la educación, que implica apropiarse de cierto objetivo nuevo y compartido, del adiestramiento que implica la actuación por hábito. Es necesario guiar a los estudiantes, participar en actividades conjuntas que los ayuden a adquirir un sentido social. La educación debe dar lugar al deseo de crecer y permitir ese crecimiento.
Por último, el objetivo y el significado de la educación debe ser el presente y no meramente una preparación para el futuro; y no debemos olvidar que las democracias necesitan la educación para tener miembros que puedan hacer que funcione.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario