En agosto de 1955 el filósofo alemán Martin Heidegger pronunció una conferencia en Cerisy-la-Salle, Francia. La tituló "¿Qué es eso de filosofía?" y sobre su contenido hablaremos en esta entrada.
Heidegger comienza diciendo que la pregunta por la filosofía no tiene que ser hecha de manera que preguntemos por ella como algo fuera de la misma, es decir, es importante que la pregunta por la filosofía sea hecha de manera filosófica porque la pregunta por la filosofía ES una cuestión filosófica.
Luego, el filósofo alemán habla de como se suele asociar a la filosofía con la razón y nos advierte de sacar conclusiones apresuradas ya que es cierto que la filosofía no es irracional, pero eso no implica que no haya un tipo de afección involucrada cuando filosofamos, una afección que no tiene que ver con lo que comúnmente llamamos afectos y sentimientos (los cuales se encuentran, efectivamente, asociados con la irracionalidad). Esa afección, se aclarará más adelante en la conferencia, es el asombro. Es el asombro la disposición que nos permite filosofar.
Posteriormente Heidegger concluye que la expresión "filosofía europeo-occidental" es una tautología ya que la filosofía es europea y occidental en su esencia y orígenes. Occidente y Europa, y solo ellos, son originalmente "filosóficos". Profundizando en este camino, la filosofía no solo es griega según su procedencia sino que el modo de preguntar de la filosofía es también helénico. Y no solo el modo de preguntar del origen sino nuestro actual modo de preguntar que apunta al ser de las cosas.
Llegamos así a un punto central de la conferencia, al menos para nosotros, que define al filosofar como una conversación con los filósofos. Así, se establece la diferencia entre describir lo que opina un filósofo y discutir con ellos punto por punto aquello que dicen. Lo primero podría ser definido como enseñar las ideas de un filósofo y lo segundo es lo que es propiamente filosofar. Aparece así la idea de que la filosofía es una actividad que si bien parte de dialogar con otros filósofos previos implica que hagamos nuestros propios aportes.
Como conclusión de esta entrada podemos retomar una de las ideas del cierre de la conferencia, que establece que aprendemos qué es la filosofía cuando efectivamente filosofamos, no es una respuesta a la que podamos llegar por fuera de la filosofía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario